lunes, 28 de mayo de 2018


Consejos para evitar el pie de atleta

El pie de atleta o tiña podal es una infección causada por hongos (dermatophytes) que viven en las células muertas de los pies. Aparecen sobre todo entre los dedos de los pies porque el ambiente les es más propicio y es muy contagioso. Se denomina pie de atleta porque es común el contagio en gimnasio y piscinas, donde el ambiente húmedo y cálido es propicio para su desarrollo
Los síntomas del pie de atleta son molestos y evidentes: picazón, olor inconfundible, con el tiempo ampollas o lesiones húmedas, dolor y enrojecimiento de la zona. El tratamiento no es sencillo y requiere tiempo, por eso es mejor prevenir que curar, a continuación damos una serie de consejos para evitar esta molesta infección:



  •          Evita el calzado cerrado, sobre todo en verano, ya que el ambiente húmedo y caluroso unido a la oscuridad lo hacen propicio para el desarrolo de estos hongos.
    ·   No compartir zapatillas o calcetines de personas que puedas sospechar que estén infectados, sobre todo si son compañeros de gimnasio.

    ·  Procura no andar descalzo por las zonas húmedas que puedan tener hongos: vestuarios, duchas, piscina. Usa sandalias o chanclas para estos casos.
    ·         Manten seca la zona de los pies, sobre todo uñas y espacio entre los dedos. Si es necesario usa el sescador de pelo para secar bien los pies antes de ponerte calcetines o zapatillas.

    ·   Los polvos antihongos son más eficaces que las cremas, ya que mantienen el ambiente más seco.

    ·         Es mejor utilizar jabón neutro que perfumado.

    ·       Limpia y transpira tus zapatillas después de hacer ejercicio para quitarles humedad y evitar el desarrollo de hongos que luego pueden pasar a tus pies.
    Y para más información o sospecha no olvides consultar con tu médico.

viernes, 25 de mayo de 2018

Cómo limpiar un par de tenis

Los zapatos tenis son uno de los artículos de vestir que más rápido se ensucian y sufren un desgaste mayor si no les damos una limpieza regular, sin contar la mala apariencia que nos da un par sucio. Los zapatos tenis están en contacto directo con suciedad en todo momento. La combinación de sudor, suciedad y otros residuos que recogemos al caminar o correr con ellos, les da mal olor y los ensucia, por lo que debes limpiarlos de manera frecuente. Sigue estos consejos para que siempre se vean como nuevos

1
Quita la suciedad o acumulación de la misma de tus tenis con un cepillo de cerdas rígidas. Si no puedes hacerlo en tu patio o fuera de casa, colócalos sobre papel periódico o una cesta para quitarles la suciedad.


2
Quita la goma de mascar y los guijarros o piedras de las suelas de los zapatos con un cuchillo de hoja plana y pinzas.


3
Quita los cordones. Es más fácil que se sequen si los quitas de los zapatos, además de que no siempre quedan completamente limpios si los dejas en tus tenis.


4
Quita las plantillas si es posible.


5
Llena el fregadero con agua tibia. El fregadero debe ser lo suficientemente grande para dar cabida a ambos zapatos.


6
Agrega varios tapones de detergente al agua y disuelve el jabón con la mano.

7

Sumerge completamente los zapatos tenis en el agua jabonosa y déjalos remojando por lo menos una hora.

8
Usa un cepillo de cerdas suaves para limpiar los zapatos. No hay necesidad de cepillar el interior de tus zapatos. El agua y el detergente eliminarán la suciedad superficial, mientras se remojan.

9
Deja que escurra el agua jabonosa y vuelve a llenar el fregadero con agua limpia.

10
Sumerge los zapatos en el agua limpia y exprímelos para quitar el jabón.

11
Enjuaga los zapatos otra vez bajo el grifo mientras se drena el agua jabonosa por el sumidero del fregadero.

12
Seca tus tenis con una toalla para absorber el exceso de agua.

13
Si te es posible, déjalos secar al sol, de lo contrario, deja que se sequen con el aire.

14
Deja que las plantillas se sequen por separado antes de volver a colocar.

15
Terminado.




jueves, 24 de mayo de 2018


6 Tipos de hombre según el tenis que usa.
1. Adidas Stan Smith: hipster
Eres de los que les encanta pasear por la Roma o la Condesa en busca de lugares en donde vendan comida vegana o cervezas y helados artesenales. No eres un clavado de las grandes marcas, pero por lo regular eliges los sneakers más cool.


-
2. Converse All Star: rockstar

-Eso de llamar la atención no es lo tuyo y tratas a la gente de acuerdo a sus gustos musicales. Te da lo mismo si tus tenis están limpios o no ya que tienes otras preocupaciones, como conseguir nuevos discos de acetato o buscar entradas de conciertos a buen precio.

3. Vans Sk8-Hi: skater
Tu sueño desde la secundaria fue ser un skater profesional, aunque, siendo sinceros, jamás pudiste sacar ningún truco en la tabla y tus máximas satisfacciones fueron como gamer en tu vieja consola.

-4. Air Jordan XXX: barrio
De Michael Jordan y basquetbol sabes muy poco, te molesta que te digan chaka, pero eso no es impedimento para que sacrifiques gran parte de tu sueldo en comprar los nuevos modelos y presumirlos con tus amigos.

-5. Lacoste: mirrey

Te encanta presumir la casa en donde vives y el coche que manejas, el problema es que todo eso lo han comprado tus padres y aún, a tus más de 20, les pides para la gasolina y/o hasta para invitar a tu novia a cenar en el útimo restaurante de moda, botella de vino y cocteles incluidos.

-6. Adidas Samba: futbolero
Cada fin de semana estás pendiente de tus equipos favoritos, te encanta vestir con jerseys de futbol y por lo regular juegas los domingos en canchas de tierra, aunque te metan sólo 5 minutos antes de finalizar el partido y termines fundido sin ganas de levantarte al otro día porque te duele todo.


miércoles, 23 de mayo de 2018

15 modelos de tenis que han hecho historia en la moda deportiva


15 modelos de tenis que han hecho historia en la moda deportiva

El diseño de calzado deportivo se ha reinventado constantemente para estar a la altura de atletas, deportistas y consumidores promedio. Éstas son algunas de las historias de las marcas y modelos de tenis más icónicos del mundo deportivo.

COMPARTE
Te mostramos tenis emblemáticos y las historias que les dieron vida. giphy.com
Dada la popularidad abrumadora de los tenis que promueven estrellas del deporte y del espectáculo (que prestan sus firmas y rostros a las marcas más reconocidas), y dado también el auge del athleisure, es fácil suponer que los tenis como prenda cotidiana son algo relativamente nuevo; a lo mucho, de unas cuatro décadas a la fecha, quizá desde la época de Michael J. Fox (con sus Nike Bruins en Back to the Future) o Jennifer Grey (con sus Keds en Dirty Dancing). Aunque los años ochenta sin duda marcaron la irrupción de los sneakers en el mercado masivo como prendas ya no exclusivas del deporte, muchas de las marcas que hoy conocemos, son mucho más antiguas de lo que imaginamos. Y cada uno de sus modelos icónicos tiene una historia que contar.
PUBLICIDAD
A continuación, quince de los tenis más emblemáticos y las curiosas circunstancias que les dieron vida.

Nike Air Force One: 1986

El Nike Air Force One, cuyo nombre fue un homenaje al avión presidencial de Ronald Reagan, fue diseñado por Bruce Kilgore, también diseñador del poco agraciado Dart-K de Chrysler. Fue uno de los primeros tenis hechos con cupsole, una suela moldeada más ligera y resistente que la vulcanizada. Diseñado especialmente para el basquetbol, el Air Force One, se lanzó en 1982, se descontinuó en 1984 y se relanzó en 1986, convirtiéndose en los primeros tenis deliberadamente retro de Nike (fundada en 1964 por el atleta Phil Knight y su coach, Bill Bowerman). Originalmente llamada Blue Ribbon Sports, la empresa se inició con la distribución de tenis Onitsuka Tiger, hoy ASICS.

Puma Clyde: 1973

Fundada en 1948 por el alemán Rudolf Dassler (hermano de Adolph Dassler, creador de Adidas), Puma se inauguró con un zapato para el fútbol llamado Atom, que comenzó a popularizarse entre los atletas profesionales y deportistas olímpicos de la época. No fue sino hasta 1956 que los tenis adoptaron su característico formstrip o franja, que recorre diagonalmente la parte lateral de los tenis. El Clyde se popularizó en 1973 gracias al uso de los tenis por parte del siete veces nombrado All-Star por el NBA, Walter "Clyde" Frazier.
PUBLICIDAD

Converse All Star: 1917

Entre los tenis más copiados de la historia, los Converse All Star son también de los pocos que han mantenido casi el mismo diseño desde su origen. También conocidos como 'Chuck Taylors' y 'Chucks', su innovación fue el forro suave de lona de algodón, diseñado para mantener la flexibilidad del zapato y así evitar las ampollas. El modelo, creado por la Converse Rubber Shoe Company, fundada en Massachusetts en 1908, fue popularizado por el basquetbolista Charles "Chuck" Taylor cuando, al unirse en 1921 a los Converse All Star (equipo de básquet patrocinado por la empresa) vende los tenis en las escuelas preparatorias, aprovechando los talleres de basquetbol que imparte.

Adidas Stan Smith: 1967

Fue Horst Dassler, hijo de Adolph Dassler, fundador original de Adidas (y hermano del fundador de Puma), a quien se le ocurrió desarrollar los primeros zapatos para el tenis hechos completamente de cuero. A diferencia de la gran mayoría de los Adidas, el modelo Stan Smith no cuenta con el característico set de tres tiras laterales. En su lugar, hay tres hileras de perforaciones para una mejor ventilación. El acolchonado verde en la zona del talón de Aquiles está diseñado para ofrecer mayor protección a esta zona del cuerpo. Cuando padre e hijo Dassler le piden al tenista Stan Smith que sea el portavoz del modelo, éste acepta y así se facilita la entrada de Adidas al mercado estadounidense. Es así como en 1971, el zapato es bautizado como el Adidas Stan Smith.
PUBLICIDAD

Adidas Superstar: 1969

El Adidas Superstar es la versión low-top de los Pro Model, diseñados para el basquetbol y lanzados en 1965 como el primer zapato para basquetbol hecho totalmente de cuero. También conocidos en su momento como shelltoesshell shoes, o shell tops, debido al refuerzo en la punta con forma de concha de mar, este curioso detalle de los Adidas Superstar responde al desgaste o aplanamiento que solía darse en la punta de los tenis. Otra innovación fue la suela anti-marcas del zapato, que lo convirtió en el favorito de grandes de la NBA como Kareem Abdul-Jabbar.

Keds Champion: 1917

Fundada en 1916 en Estados Unidos, Keds lanza su primer modelo, el Champion, en 1917. Se trata de los primeros zapatos de lona de algodón de comercialización masiva y da origen a la palabra sneakers, término hoy genérico para referirse a los tenis de este tipo de cualquier marca. Al contar con una suela de hule, los pasos con los Keds no se escuchaban y de allí la palabra sneaker(de sneak: andar a hurtadillas). Para los años 20, un gran número de campeones de futbol y de tenis habían adoptado los zapatos de la empresa que originalmente se iba a llamar Peds (proveniente de la palabra para pies en latín) a no ser porque el nombre ya estaba tomado por otra empresa.

K-Swiss Classic: 1966


K-Swiss (K del slang Kalifornia, Swiss por Suiza) fue fundada en 1966 por Art y Ernie Brunner, dos hermanos suizos que emigraron a California con el objetivo de perseguir el 'sueño americano'. Comenzaron con la importación de zapatos Künzli, una renombrada marca suiza, y poco después comenzaron a fabricar su propia versión de los zapatos, a los que añadieron un colchón de hule en la suela, cinco tiras de refuerzo en los costados, anillos en forma de D para sujetar las agujetas y la característica punta tripartita. Inspirados en las botas para esquiar, los hermanos crearon así el primer zapato para tenis hecho de cuero con costuras semejantes a las de este tipo de botas.

New Balance 574: 1988

El New Balance 574 es una evolución del primer zapato creado por New Balance: el Trackster, de 1960. Sin embargo, el New Balance Arch Support Company de Boston tiene sus inicios en 1906, cuando la fundó William J. Riley, un mesero de 33 años. El sistema de soporte de tres puntos que sobrevive en este modelo tiene su origen en la observación de las patas de las gallinas que habitaban el patio trasero de Riley. El primer zapato para deportes con una suela ondulada y el primero en ofrecer varios anchos, fue creado con retazos de otro modelo y se ha convertido en el más vendido de la marca. Hoy, es el único modelo de tenis completamente personalizable.

Nike Air Jordan 1: 1985


Antes de la llegada del Air Jordan 1, los tenis de firma eran creados únicamente para la élite eran relativamente limitados a ciertas subculturas. El Air Jordan 1 fue el primer tenis creado para un deportista, que irrumpió masiva y fulminantemente en el mercado mainstreamSe dice que el legendario Michael Jordan era multado con cinco mil dólares cada vez que salía a jugar basquetbol con los tenis ya que violaban el reglamente de los colores permitidos en la cancha, y que las autoridades de la NBA incluso llegaron a prohibirlos. La carismática estrella del basquetbol pagaba las multas sin dejar de usar los tenis y esto no hizo más que contribuir al abrumador éxito de los zapatos entre los fans.

Nike Waffle Trainer: 1974

Cuenta la leyenda que el Nike Waffle Trainer nace de... los waffles. El cofundador de Nike, Bill Bowerman, buscaba desarrollar un zapato para correr sin tacos, con una suela ultraligera que al serlo no perdiera tracción. Una mañana en 1971, compartía esta información con su esposa, cuando ella le propuso la solución: el dibujo de las suelas podría imitar al del desayuno (es decir, el de los waffles). De inmediato ofreció su wafflera como molde y lo demás es historia. El cuerpo de nylon acolchado es otra innovación que contribuyó al peso liviano de los Nike Waffle Trainers.
PUBLICIDAD

Reebok Freestyle: 1982

Cuando el británico Joseph William Foster fundó la marca de zapatos J. W. Foster & Sons en 1895, jamás se imaginó que la empresa continuada por sus hijos terminaría por producir tenis rosas para señoras ansiosas por bajar de peso y consumidoras ávidas de las rutinas de aerobics de Jane Fonda. La empresa que más adelante se convirtió en Reebok (nombre de un antílope cabrío del África austral) fue la única en los años 1980 en identificar una oportunidad desaprovechada en el mercado de los tenis: las mujeres. Mientras que la competencia se concentró en el mercado masculino, Reebok desarrolló un diseño flexible, con forro de toalla, especialmente para mujeres, dando vida al Freestyle. Un año más tarde el éxito comercial dio pie a la versión masculina del Freestyle: el Ex-O-Fit.

Vans Authentic: 1979


Vans nace en 1966, como la Van Doren Rubber Company, ubicada en Anaheim, California. Desde su local comercial, la Van Doren Rubber Company fabricaba tenis sobre pedido: los clientes solicitaban su par y lo recogían unas horas más tarde. Es allí donde en 1979 nacen los Vans #44, hoy conocidos como Vans Authentic, que se volvieron instantáneamente populares entre los skaters y ciclistas BMX del sur de California.

ASICS Onitsuka Tiger Corsair: 1969


Los primeros tenis distribuidos por los fundadores de Nike están en el origen del tenis contemporáneo, ya que Bowerman y Knight le hicieron modestos cambios en la suela al Tiger Corsair para comercializarlo bajo el nombre Nike Cortez. Fundado por Kihachiro Onitsuka en Kobe, Japón, ASICS (acrónimo del latín anima sana in corpore sano) tiene su origen en 1949 cuando Onitsuka decide fabricar tenis para basquetbol y pronto amplía la oferta para incluir tenis para otros deportes, ganando popularidad entre los deportistas olímpicos. El diseño del Tiger Corsair nace del modelo México 66, donde aparecen por primera vez las tiras laterales cruzadas que se convierten en la firma de la marca.

Adidas Samba: 1950

El Adidas Samba comenzó como un zapato desarrollado para futbolistas en 1950. Lo que distingue al este modelo de otros Adidas es la suela de hule que difícilmente se derrapa, lo cual permitía que los jugadores de futbol (para quienes fue diseñado) entrenaran en canchas lisas y duras sin resbalarse. El Samba es el segundo modelo más vendido de Adidas después del Stan Smith, y probablemente también esté entre los más copiados de la historia junto al Converse All Star. Entre los casuals (hinchas violentos) de Liverpool, el zapato es un favorito.